Ir al contenido principal

José y el Temazo del Perdón

El sábado 27 de septiembre tuvimos nuestro ImPulso en el Parque Municipal de Gines. Allí nos encontramos algunas personas de la comunidad con el fin de ayudarnos a mantener nuestra mirada en Jesús y en su Camino. 

Este mes estamos muy agradecidos de que Pilo, que es la persona que le ha tocado facilitar en septiembre, aun sin poder asistir a los encuentros de este mes, se ha encargado de organizarlos en la distancia y ha involucrado en la facilitación a Chispi en el último encuentro y a Sylvia en este, para manetener nuestro ritmo de ImPulsos. Esto nos recuerda que más allá del evento, la comunidad es bendecida por el ministerio de cada persona, aun de las que no pueden asistir. 

Tras la llegada y el disfrutar del comer en unidad, Sylvia nos invitó a jugar: peques, jóvenes, mayores y la mascota Mei se acabaron involucrando tal como podemos ver en el video y fotos más abajo.

Después, teniendo en cuenta que la lectura de este mes es Génesis del 35-50, Sylvia nos hizo un resumen de la vida de José y tras el mismo leimos en voz alta el capítulo 45. La dinámica consistió en dividirnos en tres grupos y ponernos de acuerdo en escribir tres cartas:

- Un grupo se pondría en la piel de José y escribiría una carta a los hermanos que lo vendieron 

- Otro grupo se pondría en la piel de los hermanos y escribirían una carta a José

- El tercer grupo se pondría en la piel de Jacob y escribiría una carta a los hijos que vendieron a José y le engañaron diciéndole que había muerto

Tras leer las tres cartas, nos involucramos en el tema del perdón y lo que este significa desde la espiritualidad cristiana. 

Hablamos de como José fue capaz de confiar en Dios en medio de la injusticia y como acabó viendo la bendición y los planes de Dios en su vida y a través de él. 

Hablamos de aquellas personas que ven injusticias en la vida, pero a diferencia de José sus vidas no acaban en bendición, y recordamos otros textos bíblicos que tratan el tema de aquello que no podemos explicar (como el sufrimiento de Job). 

Hablamos de lo que significa el perdón y como se puede llevar a cabo en la práctica, así como la involucración de la voluntad y las emociones en un proceso en el que vemos la necesidad de la guía sobrenatural del Espíritu de Amor de la Divinidad. 

Comentamos que no podemos dar lo que no hemos recibido y experimentado y también señalamos cuales son las consecuencias en nuestra vida y el mundo cuando hay falta de perdón. La carga y el peso de no perdonar ¿que implica a nivel individual y colectivo?

También se hizo referencia de que perdonar tiene que ver con "no cobrar lo que me deben", "decidir que yo pago la cuenta" y que eso no significa siempre y/o automaticamente emociones deseadas, ni implica no protegernos, ni olvidar.

Hablamos de la radicalidad del evangelio de Jesús como un camino activista práctico y necesario, que no se debería ver solo como utópico. Señalamos que en la práctica ya sabemos que el AMOR es lo único que puede acabar con la raiz de la injusticia que como seres humanos llevamos en nuestro corazón y que padecemos de otras personas. 

Amar a los enemigos, amar a quienes son prójimo como una extensión de nuestras propias vidas... no son frases bonitas e inalcanzables de nuestro Maestro, Señor y Salvador, de hecho son la única solución para colaborar en acabar de raiz con el sufrimiento de las injusticias en este mundo. 

Acabamos este tiempo de reflexión con oraciones de agradecimiento por las bendiciones que en este momento estamos viendo en nuestras vidas.

Luego tomamos tiempo para tomar cafe, y despedimos la reunión tomando el pan y el vino y recordando que Jesús nos tiene esculpido en las palmas de sus manos, tomando consciencia de como el amor de Jesús es la base en nuestra espiritualidad para adentrarnos en la práctica del perdón.

Algunas Noticias a Tener en Cuenta

El próximo 4 de octubre, coincidiendo con el aniversario de San Francisco de Asís,  hemos sido invitados a participar del V Ecopaseo Ecuménico en Sevilla juntos a otras expresiones cristianas de Sevilla, con el lema "Paz Con La Creación (Isaias 32:14-18)". Se llevará a cabo en los jardines de la Buharia de 11:00 a 12:30 h. Hemos hablado de llevar comida, para tras la experiencia, quedarnos a comer por la zona. 

Por otro lado, está pendiente otro encuentro en octubre con el fin de planificar el nuevo curso, Jocabed y Antonio han hecho una propuesta de quedada muy apetecible en Fuenteheridos, está por confirmar si la fecha nos viene bien. 

Mientras seguimos adelante con organizar la planificación del nuevo curso, en octubre la invitación es adentrarnos como comunidad en la carta de Pablo a los Colosenses (son solo 4 capítulos) y los Salmos del 3-15. ¡Qué el Espíritu Santo nos dirija en el próximo tramo del Camino!

Aquí algun video y fotos del bonito día que pasamos ayer:













Las personas más peques y jovencitas nos ofrecieron un punto de vista diferente:









Comentarios