Ir al contenido principal

¿Qué Nos Toca Revisar?

 

El domingo 29 de junio en plena ola de calor nos vimos finalmente en Coria del Río. Combatimos el calor con un tiempo de piscina y el resto del tiempo en casa, usando aire acondicionado y ventiladores.

Compartimos ricas comidas, risas, juego de playmovil con el más peque... ¡Qué bendición disfrutar y reirnos en familia y considerarlo como un regalo sagrado!

En los meses de mayo y junio hemos tenido la invitación para adentrarnos en el libro de Hechos y por ello, decidimos abrir una conversación alrededor de uno de los videos resúmenes que nos ofrece Proyecto Biblia:

Tras el video comentamos como a algunas personas Dios nos ha llevado a revisar la lectura de este libro con unas nuevas gafas, que nos han permitido ver a Dios más allá de nuestros entornos. 

En la conversación que abrimos, alguna spersonas encontramos resonancia en como nuestras crisis de fe han sido un elemento fundamental para cambiar nuestro punto de vista a la hora de leer las Escrituras. 

La lectura que en otras etapas de nuestras vidas nos llevaban al narcisismo religioso y a la exclusión social, ahora nos invita a romper barreras exclusivistas. El punto de vista inclusivo a la hora de leer la Biblia nos ayuda y empuja a ver lo que Dios está haciendo en el lugar donde menos nos esperábamos y con las personas que menos nos imaginábamos. Sin este punto de vista, más inclusivo y menos exclusivo, nos va ser muy difícil acercarnos a experimentar lo que vivió nuestra comunidad ancestral en el libro de los Hechos. 

Todas estas reflexiones no la basamos en este día en una hermeneútica limitada a lo academíco, sino corroborada por experiencias actuales de vida en medio de nuestra comunidad. Compartimos como en entornos muy alejados de la institución cristiana, Jesús está siendo considerado y algunas personas están descubriéndo su mensaje y el poder transformador del Espíritu Santo. 

Hablamos de todo aquello que la comunidad cristiana del primer siglo tuvo que revisar y cambiar en un entorno tan exclusivo y patriarcal... ¿Acaso Hechos no trata de señalarnos toda la dificultad e incomodidad de estos cambios? Señalamos que el libro de Hechos tiene un final abierto, la sensación es que no ha finalizado y por ello una de la pregunta que nos hicimos fue "¿Qué dice el Espíritu Santo que nos toca revisar y cambiar como parte del Cuerpo de Cristo hoy, para seguir avanzando en el plan de reconciliación divino?"

También hablamos de como estamos viendo a Dios hacer milagos en nuestro entorno. Señalamos como tras años de oración por un pequeño que luchaba con el cáncer, finalmente contra todo pronóstico médico, la sanidad deseada llegó. Entre lágrimas dábamos gracias a Dios y nos animábamos a seguir considerando el camino de la oración. 

Alguien nos contó de como empezó a orar por este pequeño en medio de su crisis espiritual; Tuvo un sueño increible e inquietante donde la enfermedad y el nombre del pequeño apareció (aun cuando esta persona no conocía a este peque). Días después esta persona descubrió (a través de un mensaje en nuestro whatsapp de la comunidad) que había un chico con esa enfermedad y con ese nombre en el norte de España y sus padres pedían oración por él y es por ello que se adentró en la aventura de acompañar esta situación en oración. Nos regocijamos en como Dios obra de manera sobrenatural.

En este punto de la conversación, las personas más jóvenes de la comunidad llegaron al salón tras un tiempo de piscina y entonces aprovechamos para tomar la Eucaristía en unidad. Sacamos pan y vino, encendimos una vela y recordamos a Jesús, como nuestro alimento espiritual. Leimos el final de Hechos, donde Pablo estando en un barco en medio de un temporal, pide a la tripulación que coma y les dice que no morirán en el naufragio. Parece que Lucas quiere hacer un paralelismo entre Jesús partiendo el pan y Pablo:

"Cuando comenzó a amanecer, Pablo exhortaba a todos que comiesen, diciendo: Este es el decimocuarto día que veláis y permanecéis en ayunas, sin comer nada. Por tanto, os ruego que comáis por vuestra salud; pues ni aun un cabello de la cabeza de ninguno de vosotros perecerá. Y habiendo dicho esto, tomó el pan y dio gracias a Dios en presencia de todos, y partiéndolo, comenzó a comer.  Entonces todos, teniendo ya mejor ánimo, comieron también." Hechos 27:33-36

"Y así aconteció que todos se salvaron saliendo a tierra." Hechos 27:44b

Antes de tomar el pan y el vino traimos ante Dios nuestro agradecimiento y también nuestras peticiones y dificultades; oramos por la intervención quirúrgica de uno de nuestro hermano mañana, traimos otras intervenciones de personas que conocemos, dimos gracias por la sanidad del pequeño por el que oramos durante años, oramos por la situación en Gaza y por tantas vidas de personas pequeñas afectadas, oramos por otras guerras en este momento, por la Paz en el mundo... y entre gratitud e intercesión tomamos el pan y el vino.

Nos despedimos entre risas y bromas, agradeciendo que Dios nos permita experimentar su Reino de paz y amor como familia. 

Más allá de los encuentros presenciales, nuestra comunidad cuenta con la invitación a adentrarnos en un ritmo de oración y lectura de las Escrituras que nos permite conexión y caminar en unidad más allá de eventos. En el mes de Julio retomamos el libro de Génesis desde el capítulo 16 al 34 adentrándonos en el pacto Abrahámico. ¿Te unes a la invitación? Puedes saber más sobre nuestras prácticas transversales y algunos recursos para dichas prácticas pinchando aquí






Comentarios