1.- Contextualizamos el texto de Colosenses 1:2-14 a nuestra realidad de la siguiente manera:
- En el verso 2, cuando Pablo escribe: "a las personas santas y fieles hermanadas en Cristo que están en Colosas" añadimos todos los lugares donde se encontraban las personas que forman parte de esta comunidad: Sevilla, Bormujo, Gines, Huevar, Coria del Río, Fuenteheridos, Ayamonte... también nos acordamos de aquellos lugares lejanos donde ahora están algunas personas como Países Bajos, Estados Unidos...
- En el verso 3, cuando Pablo escribe: "Siempre orando por vosotros", nombramos a cada persona que forma parte de esta comunidad cristiana, personas adultas y más jóvenes.
- En el verso 7 cuando Pablo escribe: "como lo habéis aprendido de Epafras", decidimos nombrar a las personas que han sido claves para traernos el evangelio a nuestras vidas.
De esta manera quisimos tener muy presente en este día y honrar a quienes no estando en esta reunión, son partes valiosas del mismo cuerpo.
2.- Leímos el himno cristocéntrico de Colosenses 1:15-23 y nos preguntamos lo que puede significar para nuestra comunidad permanecer fundado y firme en la fe, y sin movernos de la esperanza del evangelio.
Este ejercicio nos llevo a pensar en mantener nuestra mirada en Jesús, como el mejor vehículo para que su mensaje sea una realidad de vida que afecta a nuestro prójimo desde el ejemplo de entrega amorosa de Jesús. Tenemos en él, el ejemplo perfecto y nos toca la practica de la imitación. Para ello hablamos de la importancia de todas las prácticas que nos permiten nutrir nuestra fe; Espacios para orar, alabar, meditar y empuje para movernos de nuestra zona de confort e involucrarnos en ir y bendecir, sin olvidar la justicia social y vivir cada área de la vida desde una visión de espiritualidad integral. Reconocimos que las palabras permanecer, fundación y firmeza, cuando es en Jesús, nos introduce en la paradoja del movimiento, pues el Amor nos empuja al prójimo, a ver a cada persona valiosa como imagen de la Deidad y al ejercicio de ver a Cristo en otras personas más allá de nuestra zona de confort.
Tras estos ejercicios iniciales, revisamos un documento on line compartido, donde cada persona de esta comunidad que ha querido, ha expresado ideas para evaluar y proponer en este nuevo curso. Podríamos resumir el documento con las siguienets ideas:
- Buena acogida de la facilitación por meses de los ImPulsos (ya sea que quien se encarge lo haga directamente o pida la colaboración de otras personas).
- Mantener el recurso de prácticas transversales (oración, lectura bíblica) como una herramienta de formación espiritual más allá de los encuentros y también para abrir temática en los ImPulsos. Aun abiertos a abrir nuevos espacios formativos para quienes lo ofrezcan o necesiten.
- La sugerencia de organizar y establecer las fechas de los encuentros con suficiente tiempo para facilitar la logística de todas las personas, teniendo en cuenta que para algunas, debido a la distancia y cuestiones familiares y personales, agradecen la previsión.
- Tener en cuenta interacción con otras comunidades y grupos.
- No olvidarnos el valor de involucrarnos en los temas sociales y en salir de la comodidad para responder como comunidad cristiana desde la justicia social.
- Involucrar a los más jóvenes de la comunidad en los ImPulsos. Por cierto, les pedimos en esta reunión que nos dijeran como podemos mejorar en involucrarlos en la vida comunitaria y nos pidieron que hiciéramos uso de juegos, campamentos, salidas...
Tras estar un buen tiempo ofreciendo ideas e impresiones alrededor de las propuestas, Sylvia nos invitó a que aprendieramos una canción que ha compuesto recientemente, y que nos ayudó a volver a poner la mirada en nuestro Centro.
Nos animamos a seguir compartiendo canciones, hay quien se animó incluso a bailar :) y en ese ambiente preparamos una rica cena alrededor del Pan y Vino que nos recuerda que Cristo es nuestro alimento, llamamos a las personas más jóvenes de la comunidad y oramos con la canción "Somos Barro" de Santiago Banavides para seguir disfrutando de la comunión y alegría que Dios derrama en medio de su pueblo.
Si deseas empezar el nuevo curso uniéndote al Camino de la oración y los textos sagrados, puedes tener más información en la página "PRACTICAS". Este mes estamos leyendo el libro de Colosenses y los Salmos de 1 al 15 ¿Te animas?
En breve se actualizará la página "PRACTICAS", con las personas que van a facilitar cada mes y los pasajes bíblicos y recursos para quienes deseen adentrarse en estas disciplinas espirituales en comunidad.
Comentarios
Publicar un comentario